
Lo normal es que la pregunta de cómo solicitar la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad venga después de saber qué es esta tarjeta. Esta es una importante ayuda de la que puedes disponer si te encuentras con problemas frecuentes para aparcar tu coche cada vez que necesitas desplazarte a algún sitio. Te explicamos entonces qué es esta tarjeta y cómo puedes solicitarla.
Qué es la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad
La tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) es un documento que te permite estacionar en zonas reservadas para personas con movilidad reducida e incluso en otras en las que, teóricamente, no se puede aparcar. Este es el caso de zonas verdes y azules, zonas de carga y descarga, zonas peatonales, paradas de transporte público… Esta tarjeta es válida en España y en el resto de países de la Unión Europea. Sin embargo, cada ayuntamiento tiene su propia normativa. Por ello, debes prestar atención y no aparcar en cualquiera de estos sitios. Antes de hacerlo, debes revisar bien dónde se puede estacionar en cada ayuntamiento, ya que depende de la normativa local y no de tu tarjeta. En caso de dudas, lo ideal es llamar a la administración antes de viajar. La finalidad de esta tarjeta es facilitar los desplazamientos a las personas con movilidad reducida. Es decir, su objetivo es salvaguardar el derecho que todas las personas tenemos de desplazarnos. De esta manera, acceder a este tipo de tarjetas que te permite aparcar más cerca del lugar al que acudes. A su vez, te permite disfrutar de otros beneficios. Su vigencia, en líneas generales, es de 10 años, tras los cuales podrás renovarla. Hay casos especiales en los que se otorga durante un tiempo superior. En todo caso, la fecha de caducidad aparecerá en la propia tarjeta, como en la mayoría de documentos. Estas tarjetas de aparcamiento son personales e intransferibles. Esto quiere decir, que solo tú puedes utilizarla. Lo que no te obliga a conducir, pero sí a viajar en el coche cuando se vaya a utilizar esa tarjeta. En general, suele colocarse en el salpicadero del coche como cuando pagamos el párking.
Requisitos para poder solicitar la tarjeta de aparcamiento
En líneas generales, será necesario tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% y presentar graves problemas de movilidad reducida o deficiencia visual.
Cómo solicitar la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad
El órgano encargado de tramitar esta tarjeta es el ayuntamiento, así que debes dirigirte a él. Sea por vía telemática o presencial. En este segundo caso te recomendamos coger cita previa. Al realizar la solicitud, debes presentar varios documentos que pueden variar de un ayuntamiento a otro. En general se pedirá el DNI o NIE, el certificado de empadronamiento (ya que tienes que pedirlo en tu lugar de residencia) y también dictamen del técnico facultativo que aseguro la existencia de la discapacidad. Este certificado debes obtenerlo en un centro de valoración. Son los Equipos de Valoración y Orientación (EVO) los que se encargan de confirmar y valorar tu grado de discapacidad. Con los documentos requeridos, deberás entregar también un formulario de solicitud de la tarjeta. Es probable que también te pidan un par de fotos carnet. El siguiente paso es esperar a recibir la tarjeta para aprovechar sus ventajas. Aunque igualmente tienes unos derechos que cumplir, como dejar siempre visible la tarjeta en el vehículo.
Algunos consejos a tener en cuenta para solicitarla
Te aconsejamos que te informes bien en tu lugar habitual de residencia para saber los detalles concretos de esa solicitud. Puede variar un poco de un lugar a otro. Además, si es una tarjeta de aparcamiento de transporte colectivo para personas con discapacidad, debes saber que solo puede utilizarla el titular de la misma en ese coche con su matrícula coincidente. Por otro lado, es importante también este elemento porque puedes requerir a tu consistorio que te instale un aparcamiento especial cerca de tu casa o lugar de trabajo, en el caso de que no lo haya o sea insuficiente el espacio asignado. Esto es así porque las tarjetas se regulan por ordenanzas municipales en los puntos donde se están otorgando. De esta forma, dispones de esta ayuda en multitud de zonas públicas y privadas. Una comodidad excelente. Por último, si necesitas resolver cualquier otra duda acerca de esta tarjeta de aparcamiento, puedes acudir a nuestro servicio integral: asesoramiento personalizado. Te ofrecemos toda la información que necesitas para que estás muy seguro de este tema.